Gestion del Conocimiento en Energia y Petroleo

Energizando el Futuro: Estrategias Innovadoras de Gestion del Conocimiento en Energía y Petróleo

La gestión del conocimiento en energía y el petróleo es fundamental para impulsar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Estamos comprometidos en abrir camino hacia un futuro energético más inteligente y responsable. Explora cómo podemos lograrlo juntos.

Nuestra consultoria en gestion del conocimiento en energia y petroleo optimiza las Operaciones de nuestros clientes, mejora la eficiencia en la exploración, producción y distribución de energía y petróleo, reduciendo costos y optimizando recursos.

“En el corazón de nuestro servicio de knowledge management radica el proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas, desde la exploración de yacimientos hasta la expansión de infraestructuras de energía.”

Fomentamos la adopción de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las fases de la cadena de suministro de energía y petróleo. Habilitamos una gestión proactiva de riesgos al anticipar posibles desafíos y mitigar impactos negativos en la producción y distribución de energía.

En todos nuestros casos de éxito logramos facilitar la transferencia de conocimientos entre generaciones de profesionales, contribuyendo al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la fuerza laboral.

Proporcionamos la experiencia junto a las metodologias claves para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el desarrollo y la ejecucion de una hoja de ruta para la gestion del conocimiento

Nuestra consultoria en  GESTION DEL CONOCIMIENTO EN ENERGIA Y PETROLEO tiene 4 pilares para que el saber individual se transforme en conocimiento colectivo y de esta manera mejorar los resultados medibles del negocio.

PRIMER PILAR

Planificacion del Proyecto de Gestion del Conocimiento

Nuestro equipo de consultores KM trabaja en estrecha colaboración con cada cliente para comprender sus necesidades únicas. Además, analizamos la industria y la cultura en la que operan. 

Planear un proyecto de gestion del Conocimiento

SEGUNDO PILAR

Estrategia de Implantacion de la Gestion del Conocimiento

Entendemos que implementar tal estrategia requiere un enfoque claro y estructurado, por lo que hemos delineado iniciativas clave que serán fundamentales para lograr los objetivos de nuestro cliente.

Etapas necesarias para implementar la gestion del Conocimiento

TERCER PILAR

Ejecucion de la Gestion del Conocimiento

hemos ideado un enfoque progresivo que introduce cuidadosamente nuestras iniciativas sector por sector. Esto garantiza que la cultura de gestión del conocimiento se integre perfectamente en todos los rincones de la organización.

Ejecución de la Gestion del Conocimiento

CUARTO PILAR

Medicion de la Gestion del Conocimiento

En nuestro proceso consultivo, nos enfocamos en elaborar medidas personalizadas que muestren el ROI de la gestión del conocimiento. ¡Ayudamos a nuestros clientes a alcanzar resultados medibles!

Asi se mide la Gestion del Conocimiento

Gestion del Conocimiento en Energia y Petroleo

Estas empresas cuando pensaron en gestionar el conocimiento, confiaron en nosotros

"Es una excelente programa para compartir mejores prácticas en el tema de Gestión del Conocimiento para su implementación"
Ecopetrol
Carlos Eduardo Peñuela Gonzalez
"La Gestión el Conocimiento en Latinoamérica va a producir un cambio muy importante en nuestras empresas, logrando un valor agregado y la ventaja competitiva ante las empresas de los países más desarrollados"
Argenitna
Pan American Energy
Guillermo Ceballos
“El KME afianza conocimiento y permite identificar iniciativas sencillas para iniciar un programa de Gestión del Conocimiento. Además que me ha dado una visión más amplia para alinear la GC a la estrategia del negocio”
Peru
SAVIA
Ana Maria Palomino
"Excelente experiencia motivadora que muestra el futuro cercano de las organizaciones que evolucionan y aprenden a aprender de su capital intelectual, potenciando y habilitando saberes de tácitos a explícitos para la ventaja competitiva en el mercado globalizado e interconectado. Gracias!".
Venezuela
PDVSA
Ana Karina Colina
"Considero muy importante este programa ya que está dirigido a las empresas nivel y nos proporciona ampliar los conocimientos sin que se tenga obstáculos de fronteras ni idiomas. Facilita el intercambio de culturas".
Venezuela
PDVSA
Carmen Judith Díaz Hernández
“Inicie este evento con muchas ideas sueltas asociadas y que gracias a las presentaciones, vivencias, experiencias en empresas que ya tienen un camino andando en este tema de la Gestión del Conocimiento me ayudaron a organizar, estructurar y aterrizar un proyecto muy pequeñito que recién comienza, además del estimulo o motivación que me lleva a seguir indagando y a poner en práctica los conocimientos adquiridos que me ayudaran a culminar con éxito el proyecto. Lo podría llamar “Conocer Haciendo”
Venezuela
PDVSA
Xiomara Molero
“Esta experiencia permite que cualquier expectativa puede ser superada en este evento que Gestión del Conocimiento. Como esta información sirve de herramienta fundamental para iniciar proyectos de Gestión del Conocimiento permitiendo involucrar a los actores en la organización”
Venezuela
PDVSA
Jose Coa
“He logrado formar un modelo mental de lo que debo aplicar en la empresa y con expectativas de éxito! Comienzan con Pablo y abarcan sistemáticamente todos los temas de Gestión del Conocimiento.”
Argenitna
Pan American Energy
Guillermo Ceballos
“Muy enriquecedor porque no solo tiene un enfoque teórico sino que además se comparten experiencias reales con todas las organizaciones participantes de la región.”
Peru
Graña y Montero
Wilder Aliaga
"Incrementé mi conocimiento a través de la interrelación del equipo. Realmente lo aprendido aquí es invalorable".
Venezuela
PDVSA
Dicsa Chacon
"Se demostró en la practica que intercambiando, colaborando y creando espacios de intercambio se logra aprender de cada participante sin importar el sector, el país o la empresa. En otras palabras, lo que se logró fue un benchamarking presencial".
Cuba Petroleo
Yudit Perez Rodriguez
"El programa fue interesante, muy enriquecedor por las experiencias compartidas a nivel aplicativo en las empresas y por la posibilidad de conocer la visión y el enfoque del tema en diferentes culturas".
Promigas
Martha Ligia Tamayo Ospino
"El programa me demostró que el enfoque planteado sobre el tema Gestión del Conocimiento que poseemos en la organización esta bien estructurado dentro del marco de modelos teóricos establecidos y me permitió compararlos con otros diferentes".
Venezuela
PDVSA
Alberto Vicentelli
"Fue muy enriquecido el intercambio que hubo con el resto de los participantes del seminario, tanto a nivel personal, como a nivel profesional. Me llevo muchas ideas y enseñanzas".
Argenitna
YPF
Ricardo Duque
"Fue muy valioso encontrarme con un capital humano cuyo nivel personal y profesional es muy elevado. Todo esto hace que la sociedad del conocimiento se engrandezca y construyamos una institución del conocimiento como gestores del conocimiento como un aporte a la sociedad y las organizaciones. ¡¡No teman a la competencia, témanle a la incompetencia!!".
Peru
Endesa
Carlos Velásquez
"Es un programa fundamental e indispensable para el profesional que desee afianzar sus conocimientos sobre Gestión del Conocimiento".
Venezuela
PDVSA
Roberto Arenas
“El programa de este año ha sido muy enriquecedor. Las materias son buenas y las exposiciones de los invitados excelentes así como los casos de implementación de Gestión del Conocimiento en diferentes organizaciones”.
Peru
Gesfor
David Malpartida Palacios
“Excelente oportunidad no sólo para adquirir y/o compartir conocimientos y experiencias sobre el tema, sino entablar relaciones interpersonales y profesionales de primer nivel”.
Peru
GMP
Sandro Zumaran
“Muy valioso conocer y compartir experiencias de quienes están en distintos niveles de la Gestión del Conocimiento. La GC pasa por las personas y esto hace lo valioso de construir redes y poder seguir nutriéndose de experiencias”.
Chile
ENAP
Jimena Vera
“En este congreso he recibido mucho más que lo académico; me ha servido para ver los temas a detalle, en donde lo humano cobra mucha importancia en la generación de valor en nuestras empresas”.
Peru
GMD
Oscar Corcuera
“Lo más interesante fue conocer las experiencias, modelos y metodologías de las otras empresas externas e internas y haber podido obtener redes interesantes para lo que estamos haciendo”.
Chile
ENAP
Claudia Marín E.
“Excelente oportunidad de conocer experiencias aplicadas”.
Chile
ENAP
María Angelica Muñoz
"Los apasionados por la Gestión del Conocimiento deben dar ejemplo de generosidad al compartir con amplitud sus saberes y experiencias. El programa KM 2009 da fe y ejemplos de la vocación generosa y solidaria que todos debemos practicar".
Ecopetrol
Rafael Eraso
“La certificación aporta muchos conceptos y claridades acerca de la gestion del conocimiento y de la implementación de modelos en las organizaciones. El conocimiento es muy valioso y totalmente aplicable e implementable en las organizaciones”.
ISAGEN
Andrea Burgos Colarado
Conversemos para compartir experiencias sobre la industria de Energia & Petroleo
 
Scroll al inicio